viernes, 27 de noviembre de 2009
¡Adiós P. Carlos Pinedo!
Falleció el Hno. Leonide Belanger, SSS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfe6hP8cOiVQnRvsVFDsu6hsVdo-xA6pGgZBf1WWVUPhm3v-R0uPZS4-ziriGEaKKGNlRtZPB7v90OWAFFs6c3S0Gu5nHlo2v08Z3IGKgLE3ZS33wJ8bwcwwyoQv6oxArNr2jARqa4k2o/s200/Imagenes+varias+para+seleccionar+038.jpg)
A los 87 años de edad falleció el pasado sábado 21 de noviembre a las 5.30 pm.el Hno. Leonide Belanger, S.S.S., Religioso Sacramentino.
El Hno. Leonide, que nació en la ciudad de Quebéc, Canada vivió en Latinoamérica 50 años de los cuales 40 años fueron en el Perú. Llegando como misionero primero a Arequipa, luego a Lima al Santuario de la Santísima Trinidad y finalmente a la Capilla san Pablo de la Parroquia San Cristóbal. Su vida fue sencilla pero con una riqueza espiritual inigualable, siempre atento al servicio de los demás.
El velatorio del Hermano se realizó en la Capilla San Pablo ubicada en Canto Chico, San Juan de Lurigancho. La Eucaristía estuvo Presidida por Mons. Camille Gagnon, S.S.S., Vicario Regional de los Sacramentinos y Vicario General de la Diócesis de Chosica, fue concelebrada por diversos sacerdotes de la Vicaria Episcopal III.
Los restos del Hno. Leonide, por un pedido especial de quedarse en en el Perú fueron enterrados en el Centro de Espiritualidad y Santuario de “San Martín de Porres”, Ubicado en Jicamarca.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Colecta Diocesana Anual 2009
‘Mi aporte anual para mi Diócesis’
1.- Seminario Mayor San Martín de Porres. El Seminario es el corazón de la Diócesis, pues a través de él nuestra Iglesia particular realiza el deber propio y exclusivo de formar a los que van a ser sus sacerdotes. Por ello, toda la comunidad diocesana y cada miembro de ella debe asumir su específica responsabilidad con el Seminario Todos los sacerdotes han de colaborar desde las comunidades parroquiales o sectores pastorales que tienen encomendados mediante la oración y el sostenimiento económico de nuestro Seminario, a través de una pastoral vocacional que con la gracia de Dios dé los frutos que nuestra Iglesia necesita.
El Seminario es la institución diocesana que, por mandato del Obispo, forma según las normas de la Iglesia a los futuros sacerdotes diocesanos.
El Obispo es el primer responsable del Seminario como así lo exige su propio ministerio y la ley de la Iglesia. Como cabeza de la Diócesis, el Obispo tiene que atender con solicitud esta institución, siendo en Cristo, padre para él.
2.- Ayuda a los más pobres. La Diócesis de Chosica, organiza su ayuda a través de su Pastoral Social que actúa en las diversas parroquias a través de:
Caritas Chosica: Brinda apoyo solidario en los comedores populares, centros de abastecimiento de productos a bajo precio – Tambos, prevención de violencia familiar, biohuertos, nutrición, entre otras necesidades de nuestra población.
Pastoral de Salud: Apoya a botiquines parroquiales, promotores de salud y al Policlínico Infantil ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’, que atiende mil pacientes diarios con una mínima tarifa. Desde este Policlínico que esta ubicado en la zona de San Gregorio – Ate- Vitarte, se proyecta y ejecuta campañas de salud gratuitas para la comunidad.
Dignidad Humana: Forma a cristianos católicos en la defensa de sus derechos humanos fundamentales y la defensa de los mismos, así como también en el trabajo de las ludotecas y bibliotecas.
Pastoral Carcelaria: Esta pastoral brinda atención al interior de las dos grandes cárceles del Perú, ubicadas dentro de la Diócesis de Chosica como son: el penal san Pedro de Lurigancho y el penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro. Mediante diversos talleres se trata de reinsertarlos a la sociedad. Además cabe resaltar que uno de los logros de esta pastoral es la instalación de un modulo de salud para personas con el VIH – SIDA.
3.- Evangelización Misionera: Esta área es la encargada de la formación teológico pastoral de los agentes pastorales de las parroquias a través de:
Comisión Diocesana de Evangelización Misionera: Que se encarga de la promoción en las parroquias para una Iglesia misionera según el documento de Aparecida ‘Misión Continental’.
ODEC – CHOSICA: La Oficina Diocesana de Educación Católica ODEC-Chosica es un órgano técnico diocesano, responsable de promover y coordinar la acción de la Iglesia diocesana en la Pastoral de la Educación Escolar; y tiene como fines, promover la integración de la pastoral educativa escolar en la pastoral diocesana de manera organizada y efectiva que haga posible que la educación en la fe se realice de forma integral. Impulsar y apoyar la Pastoral Educativa escolarizada de acuerdo con el planteamiento de la Pastoral de Conjunto Diocesana, Vicarial y Parroquial.
ISPEC: El Instituto Superior Pedagógico Privado Catequético de la Diócesis de Chosica tiene como finalidad la formación de Profesionales de Educación Religiosa, por tanto se esfuerza por brindar una sólida formación teológica, pedagógica, catequética y humanística a todas las personas que deseen realizar un mejor servicio en la Pastoral Educativa.
ESER-Chosica: La Escuela Superior de Educación Religiosa (ESER-Chosica), tiene como finalidad desarrollar cursos de Capacitación y Perfeccionamiento en Doctrina y Tecnología Educativa, aplicada a la Educación Religiosa Católica en los diferentes niveles y modalidades educativas. Asimismo, otorga ’Diploma de Especialización’, ‘Diploma de Perfeccionamiento’, ‘Certificado de Actualización y Constancia de Capacitación’, refrendados por el Ministerio de Educación.
El Instituto de Teología Pastoral “Fray Martín” (ITP): Tiene como finalidad brindar una formación teológica integral en los ámbitos académicos, personal y pastoral. Para ello ofrece los Cursos de Teología a Distancia y de Biblia a Distancia, así como también una variada producción editorial, Brinda además espacios de reflexión pastoral a través de la ‘Semana Pastoral’ que se realiza cada año en nuestra Diócesis.
4.- Administración de la Diócesis de Chosica: El manejo económico de estas obras mencionadas, esta a cargo de la Curia Diocesana, que coordina la actividad pastoral en todas las parroquias a través del Consejo Pastoral Diocesano, y de los servicios indispensables, como el personal técnico calificado que asegura un buen funcionamiento. La Diócesis requiere de recursos económicos para sostener estos servicios administrativos.
5.- Fondo Sacerdotal: Se hace cada vez más necesario crear un fondo sacerdotal para ayudar a los sacerdotes ancianos que nos cuentan con el apoyo de una congregación religiosa, cuando llegue el momento de su retiro, así como atender las necesidades imprevistas y emergencias que suelen presentarse.
Como puedes colaborar con estas obras:
1. Recoge en tu parroquia sobres numerados de la Colecta 2009.
2. Se generoso en tu ofrenda de misa del Domingo 29 de Noviembre (Primer Domingo de Adviento).
3. Deposita tu aporte en el Banco de Crédito del Perú
Cuenta Soles: 194-17200688-0-31
Cuenta Dólares: 194-17689735-1-17